Descripción del Fuel Oil no.6
El Fuel Oil no. 6 o también conocido como el FO6 es una combinación compleja de hidrocarburos pesados de alto punto de ebullición, se produce durante la destilación del crudo en las refinerías. Cumple con las especificaciones de la Organización Marítima Internacional, en cuanto al limite del porcentaje de azufre que deben tener los combustibles, HSFO<3% y VLSFO < 0,5%
Usos del FO6
Se utiliza como combustible en embarcaciones marinas, calderas y motores que quieren combustible de alta viscosidad y bajo poder calorífico.
Precaución de uso y manipulación del Fuel Oil no.6
Está clasificado como líquido inflamable clase III según la Norma 321 de la NFPA (National Fire Protection Association). Estable en condiciones normales. mantener alejado de altas temperaturas, ácidos fuertes, agentes oxidantes, álcalis y halógenos. Para la manipulación, los camiones cisterna (para operaciones de carga y descarga de productos), tuberías, bombas y tanques deben estar conectados a tierra.
Ficha tecnica del Fuel Oil no. 6
Gravedad API a 60°F | ASTM D 1298- 12b (2017) | °API | — | — | 14.6 |
Densidad a 15°C | ASTM D 1298- 12b (2017) | kg/m3 | — | 991 | 967.6 |
Viscosidad Cinemática a 50°C | ASTM D 445-21e1 | mm2/s | — | 380 | 41.15 |
CCAI | ISO 8217 (Anexo F): 2017 | – | — | 870 | 817.9 |
Contenido total de azufre | ASTM D 4294-21 | %m/m | — | 0.5 | 0.372 |
Punto de inflamación (PM) – Procedimiento B | ASTM D 93-20 | °C | 60 | — | 88.5 |
Índice de acidez total – Procedimiento A | ASTM D 664-18e2 | miligramos KOH/g | — | 2.5 | 0.29 |
Sedimento Total Acelerado por Filtración en Caliente – Proc. B | IP 390/11 (2017) | % m/m | — | 0.1 | 0.01 |
Residuos de microcarbono | ASTM D 4530-15 (2020) | % m/m | — | 18 | 4.07 |
Punto de fluidez | ASTM D 97-17b | °C | — | 30 | -6 |
Agua por destilación | ASTM D 95-13 (18) | % v/v | — | 0.5 | 0.1 |
Contenido de cenizas | ASMT D 482-19 | % m/m | — | 0.1 | <0.010 |
Vanadio (V) – Procedimiento B | ASTM D 5863-00a (2016) | mg/kg | — | 350 | 28 |
Sodio (Na) – Procedimiento B | ASTM D 5863-00a (2016) | mg/kg | — | 100 | 4.8 |
Aluminio (AI) – Método B | ASTM D 51 84-12 (2017) | mg/kg | — | — | <5 |
Silicio (Si) – Método B | ASTM D 5184-12 (2017) | mg/kg | — | — | <10 |
Aluminio más Silicio | ASTM D 5184-12 (2017) | mg/kg | — | 60 | 3 |
Calcio (Ca) | IP 470/05 | mg/kg | — | 30 | 10 |
Cinc (Zn) | IP 470/05 | mg/kg | — | 15 | 1 |
Fósforo (P) | IP 500/03 | mg/kg | — | 15 | 0.8 |
PICTOGRAMA SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO | ![]() |
N° CAS | BASE PARA IFOS: 68476-33-5 AZUFRE: 7704-34-9 |
Naciones Unidas | 1999![]() |
CARCINOGENICIDAD, MUTAGENICIDAD Y OTROS EFECTOS: | la exposición crónica o repetida a hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) aumenta la probabilidad de que se inicie un tumor, así también aumenta el potencial de metabolismo de un PAH procarcinogénico a carcinógeno. |
INDICACIONES DE PELIGRO | CONSEJOS DE PRECAUCIÓN |
H226 – líquidos y vapores inflamables. H316 – Provoca irritación cutánea. H320 – Provoca irritación ocular. H317 – Puede producir una reacción alérgica en la piel. H350 – Puede provocar cáncer. H336 – Puede provocar somnolencia y mareo. H401 – Tóxico para los organismos acuáticos | P210 – Mantener alejado del calor/chispas P233 – Manténgase el recipiente bien cerrado. P241 – Utilizar un material de ventilación. P243 – Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas. P280 – Llevar guantes/ropa protectora/protección para los ojos/la cara. P260 – No respirar los humos/gases/nieblas/vapores/aerosoles. |
MEDIDAS GENERALES | La inhalación excesiva de aerosol o niebla puede causar irritación de la nariz y el tracto respiratorio, euforia, arritmia cardíaca, aumento de la respiración, cianosis, edema pulmonar, paro respiratorio, iones renales, toxicidad del sistema nervioso central según la concentración y la duración de la exposición. |
CONTACTO CON LOS OJOS | Levante suavemente el párpado y enjuague inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos. Use lentes de contacto y si es posible quíteselos y continúe enjuagando. Consulte a un médico si la irritación y las molestias persisten. |
CONTACTO CON LA PIEL | Quítese la ropa y los zapatos contaminados. Lavar inmediatamente con jabón y abundante agua. Obtenga atención médica si la irritación se desarrolla o persiste. Lave la ropa por separado antes de volver a usarla. Destruya o limpie a fondo los zapatos contaminados. Si se produce una inyección a alta presión debajo de la piel, busque siempre atención médica. |
INHALACIÓN | Retire a la persona expuesta al aire libre, si la respiración es difícil, proporcione oxígeno. Si no respira, administre respiración artificial y consulte a un médico de inmediato. |
INGESTIÓN | Enjuague bien la boca. No inducir el vómito sin consejo. No administre resucitación boca a boca. Si vomita, mantenga la cabeza baja para que el contenido del estómago no llegue a los pulmones. Nunca administre nada por la boca a una víctima que esté inconsciente o con convulsiones. Consiga atención médica inmediatamente. El lavado gástrico está contraindicado por el peligro de aspiración. |
SINTOMAS | La inhalación excesiva de aerosol o niebla puede causar irritación de la nariz y el tracto respiratorio, euforia, arritmia cardíaca, aumento de la respiración, cianosis, edema pulmonar, paro respiratorio, daño renal, toxicidad del sistema nervioso central según la concentración y el tiempo de exposición. Irritación gastrointestinal, vómitos, diarrea y en casos severos depresión del sistema nervioso central. El contacto con líquidos o vapores concentrados puede causar irritación. Puede causar daño a la córnea. |